Música, Televisión

El amor verdadero según Pearl Jam y La Sirenita

arielyeddie

Cuando el sello discográfico le pidió a Pearl Jam hacer un video de “Black”, Eddie Vedder dijo que no. El vocalista se negaba a sacarle partido a una de las mejores canciones del exitoso disco Ten. ¿La razón? No quería popularizar algo tan personal. “Las canciones frágiles terminan siendo destruidas por los negocios. No quiero ser parte de eso”, dijo Vedder. Obviamente, falló en su intento por ocultar la canción. Aunque no fue un single ni llegó a tener video, se volvió una de las más importantes de la banda y de la música en general. La vez en que la revista Rolling Stone pidió a sus lectores que votaran por las mejores baladas de la historia, “Black” obtuvo el noveno lugar. Le ganó a “Hey Jude” de los Beatles, que salió undécima.

La letra es sobre un tipo que recuerda a la mujer que ya no está con él. Entre otras imágenes, aparece caminando entre niños que se ríen jugando mientras él anda triste, con su memoria marcada y oscurecida por su pérdida amorosa. El punto más conmovedor está al final, donde Vedder canta: “Sé que tendrás una vida hermosa, que serás una estrella del cielo de otro, pero por qué, ¿por qué no puede ser el mío?” La respuesta no puede ser dicha en palabras. Solo queda la música y el “tururutu tururú” que se repite hasta que la guitarra se cansa de lucirse.

Vedder dice que “Black” es una canción sobre dejar partir. Al explicarla agrega una reflexión personal que internet ha difundido. “Dicen que uno no puede tener un amor verdadero a menos que sea un amor no correspondido. Es duro, porque entonces el más verdadero es el que no puedes tener para siempre”. Es una frase interesante, que además ofrece una teoría sobre el éxito de “Black”. Según ella, el amor de la canción es tan verdadero, que al escucharla nos encontramos con lo que es el amor. Esto se apoya en una idea muy antigua, la primera que nos enseñan a los estudiantes de Literatura. Platón pensaba que la poesía tenía que enseñar la verdad, pero veía que eso no pasaba casi nunca y que en general los poetas llegaban apenas a imitar la verdad. Por eso expulsó a los poetas imitadores de su República ideal. Ante esa situación, Eddie Vedder podría haber levantado su manito para decirle: “Oiga, don Platón. ¿Acaso no me ha escuchado cantar ‘Black’? Ahí yo enseño cómo es el amor verdadero porque cuento lo mal que anduve cuando me pateó mi polola. Hablo del amor no correspondido, el más verdadero que hay”. Platón no le habría creído tan fácilmente, sino que le habría hecho preguntas para asegurarse de que Vedder tenía buenas razones para quedarse.

Una de ellas, la que intentaré responder, es si existe el “amor verdadero”. Usamos poco la expresión, pero la conocemos. Por ejemplo, la escuchamos cuando Úrsula convierte la cola de la Sirenita en una par de piernas humanas y le exige darse un beso para conservarlas. “No uno cualquiera, sino un beso de amor verdadero”. En el mundo de Disney, hasta los personajes más malignos quieren que haya amor en el mundo, ¿pero qué significa que sea verdadero? Al oponer “cualquier beso” al “de amor verdadero”, me parece que asocia el segundo a un sentimiento. El primero puede ser actuado, sin sentir nada. Así Úrsula se adelanta a la posibilidad de que Ariel eternice el hechizo besándose con el cangrejo Sebastián o con el sacerdote. El amor verdadero sería el de quien lo siente en su interior.

¿Qué pasaría si Ariel hubiese seguido la definición de Eddie Vedder para el amor verdadero? Habría tenido que ser desagradable con Eric hasta conseguir que él no la amara. En ese punto de amor no correspondido ella habría tenido que besarlo a la fuerza. No suena mal como punto de partida para una historia. Además vuelve verdaderamente maligna a Úrsula, que terminaría concediendo un deseo inútil a Ariel. Ella quería estar con Eric, para eso necesita piernas y para esto tiene que ser odiada por él. Entonces consigue las piernas pero se queda sin el príncipe, aprendiendo lo malo de confundir los medios con el fin. Final triste, pero educativo.

Entonces tenemos dos ideas muy distintas de lo que es el amor verdadero. La de La Sirenita es la más obvia, la del amor no fingido. ¿Pero por qué existe la otra, del amor no correspondido, que se difunde con éxito por internet? Me parece que es porque sirve como un consuelo para los enamorados no correspondidos. Es como decirles: “aunque es verdad que no te quieren, al menos estás sintiendo el amor verdadero”. Incluso con el agregado: “esas parejas que se ven tan felices, no tienen tu suerte de saber lo que es el amor verdadero. Ahora desprécialos. Sonríeles con ironía. Escúpelos”. Supongo que esa idea la inventaron los que sufrían por amor, porque los otros, los amados por la persona que aman, también sienten que su amor es el más verdadero.  (Si usted está en desacuerdo por favor dígalo en los comentarios. Su opinión nos interesa.) En definitiva, no tenemos cómo saber objetivamente si un amor correspondido es más o menos verdadero que uno no correspondido. Y si tuviéramos cómo hacerlo, sospecho que no lo aceptaríamos. ¿Acaso un enamorado le creería a un examen médico que le revele no estar enamorado?

No quiero quedar en desacuerdo con Eddie Vedder. Aunque no creo en su explicación de “Black”, sí creo que esa es una gran canción. Para no inventar nuevas razones, retomaré lo que dije al principio. El vocalista de Pearl Jam no quería difundirla porque la encontraba demasiado frágil. De alguna manera, parecía avergonzarse de algo tan íntimo. El tema era tan personal, que conectó con sus oyentes y se volvió universal. Su teoría del amor verdadero intentó dar cuenta de esa universalidad, pero con tanta distancia que dejó de ser cierta. “Dicen que uno no puede tener un amor verdadero…” Lo dicen otros. Y Eddie Vedder es mejor cuando habla y canta desde sí mismo.

(Publicado en Mimag.)

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s